Un total de 17 lobos marinos de California (Zalophus californianus) fueron rescatados en la Isla San Jorge, ubicada en el Golfo de California, durante la quinta campaña de desenmalle llevada a cabo entre el 28 de marzo y el 5 de abril de 2025. La operación, liderada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), permitió liberar a 10 machos y 7 hembras que habían quedado atrapados en redes de pesca, las cuales les provocaron lesiones graves.
El operativo contó con la colaboración de diversas organizaciones, incluyendo Cabet Cultura y Ambiente, el Grupo Lobos del Ejido Rodolfo Campodónico, Pesca Alternativa de Baja California (Pesca ABC) y la Sea Shepherd Conservation Society. Durante la campaña, se localizó a los animales afectados mediante un censo poblacional realizado en la isla, y se identificaron ejemplares con redes de pesca incrustadas alrededor del cuello. Estas redes les causaban heridas severas y ponían en riesgo su vida.
Los lobos marinos fueron trasladados de manera cuidadosa en redes mariposeras a una estación de trabajo, donde fueron sedados para garantizar su seguridad y la del equipo de rescate. Una vez retiradas las redes, los ejemplares fueron marcados con una señal verde en sus aletas delanteras, lo que facilitará su monitoreo en el futuro. Después de ser liberados, los lobos marinos regresaron a áreas cercanas a sus lugares de captura, permitiendo su reintegración a su hábitat natural.
La operación se realizó desde la embarcación Bob Barker de la Sea Shepherd Conservation Society, con el apoyo de dos embarcaciones menores. Además, se implementaron estrictos protocolos de bioseguridad insular para evitar impactos negativos en el ecosistema local.
La Isla San Jorge, la segunda lobera más grande del Golfo de California, es un sitio clave para la conservación de la especie. Su programa anual de monitoreo, que incluye censos poblacionales y actividades de desenmalle, ha permitido obtener valiosos datos sobre la salud de los lobos marinos de California. Los resultados posteriores al rescate han sido positivos, ya que se han observado a los ejemplares previamente desenmallados nadando libres y saludables en sus colonias.