Por Redacción Contra Réplica

Modificación genética de lobos huargos: ¿realmente una desextinción?

La empresa Colossal Bioscience ha presentado lo que afirma ser la "desextinción" de los lobos huargos, pero científicos advierten que se trata de lobos grises modificados genéticamente, no de una especie realmente resucitada.

La reciente afirmación de la empresa biotecnológica Colossal Bioscience sobre la "desextinción" de los lobos huargos ha generado controversia en la comunidad científica. Según Colossal, la empresa ha logrado desarrollar tres ejemplares, Rómulo, Remo y Khaleesi, que habrían sido "resucitados" gracias a la edición genética. Sin embargo, expertos aseguran que lo que realmente se ha logrado es la modificación genética de lobos grises, con algunos genes del lobo gigante o huargo, pero no una resurrección de la especie extinta.

Los científicos, como el paleogenetista Carles Lalueza-Fox, del Instituto de Biología Evolutiva (IBE), explican que no se puede hablar de una "desextinción" en este caso. Lalueza-Fox subraya que, aunque se hayan utilizado genes de lobos antiguos para modificar los lobos grises, la diferencia genética entre ambas especies es mucho mayor a lo que Colossal ha logrado en su experimento. Según el investigador, el proceso es más cercano a la creación de híbridos genéticos que a la recuperación de una especie extinta.

La técnica utilizada por Colossal incluye la edición genética CRISPR-Cas9, la cual ha sido aplicada para modificar 20 genes de lobos grises utilizando ADN de fósiles de lobos huargos de hasta 72.000 años de antigüedad. Estos cachorros, nacidos en octubre, son ahora parte de una reserva ecológica. No obstante, la comunidad científica sostiene que los animales resultantes son lobos grises con características del lobo gigante, pero no un verdadero lobo huargo, ya que no se ha logrado clonar el genoma completo de la especie extinta.

¿por qué modificar lobos huargos?
El debate también gira en torno a la pregunta de si este tipo de proyectos tienen un propósito científico o ético claro. Lluís Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología de Madrid, señala que el objetivo no parece ser la "desextinción" del lobo, sino más bien una experimentación genética con fines que no están claros. La creación de animales modificados genéticamente plantea inquietudes sobre la ética de "revivir" especies extintas o la creación de zoológicos de criaturas modificadas.

Aunque los avances tecnológicos de Colossal en el uso de CRISPR-Cas9 han sido significativos y sus experimentos pueden tener implicaciones en la conservación de especies en peligro de extinción, como sugieren varios expertos, la polémica sigue abierta. Algunos, como Philip Seddon de la Universidad de Otago, opinan que los avances en genética podrían ser más beneficiosos para preservar especies existentes que para "resucitar" animales del pasado.

La cuestión sobre las implicaciones éticas, científicas y ecológicas de estos proyectos sigue siendo objeto de debate, y aunque los cachorros de lobos huargos sean una fascinante muestra de lo que la biotecnología puede lograr, muchos cuestionan si este tipo de intervenciones son realmente beneficiosas para el planeta y sus ecosistemas.