Por Cindy Palencia

Ronald Johnson asume embajada en México en medio de tensiones bilaterales

El Senado estadounidense confirmó a Ronald Johnson como embajador, avivando la incertidumbre diplomática con el gobierno de Claudia Sheinbaum

El Senado de Estados Unidos confirmó este 9 de abril, con 49 votos a favor y 46 en contra, a Ronald Johnson como nuevo embajador en México. La decisión se dio en una votación dividida, apoyada exclusivamente por senadores republicanos, lo que refuerza el perfil ideológico del diplomático, afín a la línea dura del expresidente Donald Trump, de cara a su posible regreso al poder.

Johnson, coronel retirado y exagente de la CIA, ya había representado a Estados Unidos en El Salvador entre 2019 y 2021, durante la administración de Trump. Su nombramiento ha sido interpretado como una señal de endurecimiento en la postura estadounidense hacia México, particularmente en temas de seguridad, narcotráfico y comercio. En declaraciones previas, Johnson ha defendido la intervención directa contra cárteles mexicanos, lo que ha generado preocupación en el gobierno mexicano.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su rechazo a cualquier acción que vulnere la soberanía nacional. En meses recientes, ha impulsado una reforma constitucional para blindar a México ante posibles intervenciones extranjeras, en respuesta a las amenazas lanzadas desde sectores conservadores en Washington que exigen mano dura contra el crimen organizado en territorio mexicano.

Con su llegada a la embajada, Johnson enfrentará el reto de recomponer una relación marcada por tensiones acumuladas, mientras se acercan las elecciones presidenciales de 2026 en ambos países. Observadores internacionales advierten que su presencia podría incrementar el tono confrontativo si se consolidan posturas extremas desde la Casa Blanca.