La Secretaría de Cultura del Gobierno de México anunció un nuevo programa de apoyo integral para artesanos, el cual contempla créditos a tasa cero, espacios de venta directa, exportación de piezas y fortalecimiento del comercio electrónico, todo esto con el respaldo del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART). Además, se realizará un censo nacional para conocer con mayor precisión el número de artesanos en el país.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, explicó que los artesanos serán considerados actores centrales de este esfuerzo, no solo como productores de bienes culturales, sino también como transmisores de conocimientos ancestrales. “FONART será el brazo de comercialización sin intermediarios, desde la capacitación hasta la exportación”, puntualizó.
El plan incluye la apertura de puntos de venta en lugares estratégicos como Los Pinos, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la colonia Roma y Paseo de la Reforma. También se abrirán tiendas en Tijuana, Yucatán, Chiapas y Tulum. Además, se impulsará la facturación, el apoyo para ventas al mayoreo, exportaciones temporales, y la difusión de directorios para ventas directas.
Se destinarán 500 mil millones de pesos para otorgar créditos a alrededor de 17 mil artesanos, mientras que el programa Original contempla 1,250 apoyos individuales y el beneficio indirecto a más de 23 mil artesanos en total. Esto representa un incremento del 140% en apoyos con respecto al año pasado. Con estas acciones, el gobierno busca fortalecer las economías locales y preservar el patrimonio cultural vivo de México.