Con una duración de apenas seis minutos, el cortometraje ‘El Examen’ logra abordar una de las problemáticas más sensibles del país: la vulnerabilidad de los jóvenes frente al crimen organizado. La historia sigue a Ariel, un estudiante que representa a miles de adolescentes que crecen en entornos donde la violencia, la falta de oportunidades y la inseguridad son parte del día a día.
Dirigido por el cineasta Nicolás Bongiovanni, el corto fue presentado recientemente en la Ciudad de México y ha llamado la atención por su enfoque social. Aunque es una obra de ficción, su contenido está inspirado en investigaciones periodísticas que documentan casos reales de reclutamiento forzado en México.
“El personaje de Ariel es la voz de muchos jóvenes que enfrentan estas circunstancias, que viven con miedo y sin alternativas reales”, expresó Bongiovanni. En pantalla, el papel protagónico es interpretado por Alexis Varela, actor de la cinta Sujo (2024).
Uno de los referentes principales de la historia es el reportaje ‘México destruyendo el futuro’, realizado por el periodista Manu Ureste en colaboración con Animal Político y la organización México Unido Contra la Delincuencia. Durante la presentación, Ureste explicó que el cortometraje busca mostrar la complejidad del reclutamiento forzado, que afecta principalmente a jóvenes entre los 15 y 29 años, en estados como Michoacán, Jalisco y Chihuahua.
“Esta no es una problemática nueva. Desde hace más de una década hemos documentado cómo los jóvenes son blanco fácil para los grupos delictivos. A veces por la fuerza, otras con engaños o promesas falsas”, comentó el periodista.
Ureste también subrayó que si bien el Gobierno Federal ha hecho importantes esfuerzos para atender a la juventud —como la inversión en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro—, el fenómeno del reclutamiento requiere un enfoque aún más integral. “El programa ha sido un paso importante, pero se necesita reforzar la prevención desde múltiples frentes: educación, empleo digno, salud mental, espacios comunitarios y presencia del Estado en zonas marginadas”, apuntó.
En este contexto, el cortometraje no busca señalar culpables, sino abrir una conversación necesaria sobre los factores que colocan a la juventud en situación de riesgo. Además, pone sobre la mesa el impacto de la llamada narcocultura y cómo esta puede influir en las aspiraciones de muchos adolescentes, especialmente en regiones con escasas oportunidades.
Sobre la postura del actual gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, Ureste se limitó a señalar que “es importante que todas las autoridades reconozcan la magnitud del problema para avanzar en soluciones sostenidas y efectivas”. Añadió que el reto es grande, pero que México cuenta con organizaciones, periodistas, académicos y servidores públicos comprometidos con cambiar esta realidad.
‘El Examen’ continuará su recorrido por festivales y espacios comunitarios, buscando visibilizar un problema que, aunque complejo, aún puede ser atendido desde la raíz. Para sus creadores, el cine es una herramienta para generar empatía, reflexión y, sobre todo, conciencia social.