Por Redacción Contra Réplica

Hasta el 45% de Cuba podría quedar sin electricidad este viernes, advierte la Unión Eléctrica

La estatal cubana prevé apagones masivos en la isla durante el horario de mayor demanda energética debido a un déficit crónico de generación.

La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) prevé interrupciones del servicio eléctrico este viernes en hasta el 45% del territorio cubano durante el horario de la tarde-noche, considerado como el de mayor demanda. La proyección forma parte del informe diario de la compañía, en el que se detalla una jornada marcada por una severa insuficiencia en la capacidad de generación.

La UNE, subordinada al Ministerio de Energía y Minas, reportó una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.845 megavatios (MW), frente a una demanda estimada en 3.250 MW, lo que implica un déficit de 1.405 MW. En consecuencia, se prevé una afectación real de 1.475 MW, lo cual se traduciría en apagones generalizados durante las horas pico. La situación evidencia un deterioro progresivo de la infraestructura energética nacional, alimentado por décadas de explotación, falta de mantenimiento y escasez de combustibles.

Varias de las 20 unidades termoeléctricas distribuidas en siete centrales del país están fuera de servicio, ya sea por averías o por trabajos de mantenimiento, según el informe oficial. Sin embargo, expertos independientes atribuyen la crisis a una infrafinanciación histórica del sector energético, bajo control estatal absoluto desde 1959. A ello se suma el impacto de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, que el régimen cubano considera un factor limitante para la adquisición de insumos y repuestos.

La crisis eléctrica ha provocado al menos cuatro apagones nacionales en los últimos seis meses. El más reciente, a mediados de marzo, dejó a gran parte del país sin electricidad durante todo un fin de semana. En febrero, se alcanzó la tasa más alta de déficit energético en dos años, con el 57% del país afectado simultáneamente.

Este deterioro energético golpea directamente a la economía cubana, que registró una contracción del 1,9% en 2023 y se mantuvo estancada en 2024, de acuerdo con cifras oficiales. Las autoridades estiman un crecimiento del 1% para 2025, aunque diversos analistas consideran que esa meta será difícil de alcanzar si persisten los apagones. Para modernizar el sistema eléctrico, cálculos independientes estiman que se necesitarían entre 8.000 y 10.000 millones de dólares en inversión.