Por Redacción Contra Réplica

El conflicto en la RDC deja miles de víctimas

Unicef alerta sobre la violación sistemática de niños y niñas en las provincias de Kivu, mientras la violencia se intensifica.

En lo que va de 2024, el conflicto armado en el este de la República Democrática del Congo (RDC), marcado por el avance imparable de las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23) en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur, ha tenido un impacto devastador en la población infantil. Según el portavoz de Unicef, James Elder, durante los primeros dos meses del año se ha registrado un caso de violación de menores cada media hora, con un total de casi 10,000 casos de violación y violencia sexual, muchos de los cuales involucran a niños y niñas.

Elder explicó que entre el 35 y el 45 por ciento de las víctimas son infantes, lo que subraya el carácter sistemático y devastador de la violencia sexual en este conflicto. La violencia contra los menores, agregó, se está convirtiendo en un rasgo distintivo de este conflicto, que enfrenta a las milicias contra el ejército congoleño y sus aliados.

Además, el portavoz alertó que Unicef enfrenta un déficit de financiación para los programas humanitarios clave, que incluyen la protección contra la violencia de género y el apoyo a los niños en zonas de conflicto. Si no se cubre este déficit en los próximos tres meses, 250,000 niños quedarán sin acceso a servicios vitales.

Unicef hace un llamado urgente a la comunidad internacional para que se aumenten los fondos destinados a la protección de los menores afectados por el conflicto en la RDC y la violencia de género.