Los secretos del Támesis salen a la luz en el Museo de Londres

La exposición reúne más de 350 objetos recuperados del río y rinde homenaje a quienes buscan el pasado entre el lodo

A orillas del río Támesis, donde las mareas descubren fragmentos de historia escondidos durante siglos, el Museo de Londres presenta la exposición Secretos del Támesis, una muestra que reúne más de 350 objetos hallados en el fondo barroso del río, muchos de ellos exhibidos por primera vez. La exposición, abierta al público hasta el 1° de marzo de 2026, ofrece una mirada íntima a la vida cotidiana de Londres a través de los siglos, desde la prehistoria hasta tiempos más recientes.

El protagonista invisible de esta historia es el “mudlarking”, práctica que comenzó en la época victoriana como un medio de subsistencia para los más pobres, y que hoy se ha transformado en un pasatiempo popular entre arqueólogos aficionados y amantes de la historia. Según explicó el paleontólogo Alessio Checconi, uno de los buscadores destacados, “la experiencia de encontrar un objeto que nadie ha tocado en miles de años es profundamente conmovedora”. Para él, cada hallazgo establece un puente emocional con las personas que vivieron en el pasado.

Las condiciones del Támesis, con su lodo anaeróbico y mareas que suben y bajan dos veces al día, han favorecido la conservación de objetos orgánicos como cuero y madera. Entre los hallazgos más destacados se encuentran herramientas de sílex, zapatos del siglo XVII, pipas de arcilla y fragmentos de cerámica. El Museo subraya que cada uno de estos objetos, por pequeño que parezca, es una ventana a los momentos ordinarios que marcaron la vida de generaciones pasadas.

Además de mostrar estos tesoros, Secretos del Támesis rinde homenaje a los buscadores de lodo modernos, quienes desempeñan un papel crucial en la recuperación y preservación del patrimonio histórico de la ciudad. El Museo de Londres destacó que esta exposición no solo rescata el pasado, sino que también celebra el vínculo entre los londinenses actuales y sus raíces. En palabras de Checconi: “la historia encontrará la manera de recordar tu nombre”.