Por Redacción Contra Réplica

Colectivos de familias buscadoras anuncian Segunda Jornada Nacional de Búsqueda sin acompañamiento del Estado

Más de 70 colectivos saldrán a cerros, desiertos y ciudades en una acción autónoma por los desaparecidos

Familias de personas desaparecidas, integradas en la Unificación Nacional contra la Desaparición, convocaron a la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda, que se llevará a cabo los días 19 y 20 de abril en todo el país. La movilización, que no contará con el respaldo ni acompañamiento de las autoridades, fue anunciada en conferencia por Juan Carlos Trujillo Herrera, de la Red Nacional de Enlaces, y Verónica Rosas, de Uniendo Esperanzas.

Ante un panorama de más de 123 mil personas desaparecidas en México y miles de cuerpos sin identificar, los colectivos denunciaron que la desaparición continúa como una práctica sistemática, mientras el Estado mantiene una postura de omisión, negación e independencia respecto al problema. “Nuestra búsqueda es a encontrarles y por amor a nuestros desaparecidos hoy, una vez más, nos unimos para hacerlos visibles”, señalaron.

Durante esta jornada, las familias saldrán a distintas zonas del país —ciudades, campos, cerros y desiertos— para continuar con la búsqueda de sus seres queridos. “Buscamos a nuestros hijos, hijas, hermanos, hermanas, esposas, y todos nuestros tesoros que fueron arrebatados por la violencia y por un Estado que no busca, no investiga, no sanciona ni repara”, declararon los colectivos.

Desde la Glorieta de las y los desaparecidos en la Ciudad de México, los representantes de los colectivos hicieron un llamado a las personas solidarias, organizaciones civiles, iglesias, artistas, académicos, sindicatos y pueblos originarios para que se sumen y acompañen esta jornada. “Nuestra búsqueda es también su búsqueda”, expresaron.

Asimismo, destacaron que esta acción nacional busca fortalecer la unidad entre los colectivos, en especial en momentos críticos como el que atraviesan agrupaciones como Guerreros Unidos de Jalisco y La Luz de Esperanza. “No somos botín político. Nuestra lucha es autónoma, sin colores partidistas. ¡Sin las familias, no! Seguiremos hasta encontrar a nuestros seres queridos”, concluyeron.