Cerca de 200 migrantes venezolanos se manifestaron frente a la Estación Siglo 21 del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, Chiapas, exigiendo el regreso asistido a su país. Los migrantes demandaron que los vuelos humanitarios de retorno, que actualmente salen solo desde Ciudad de México, también sean habilitados desde Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, donde alrededor de 3,700 venezolanos desean regresar.
Entre los manifestantes, María Ángel Guerra relató su experiencia de migrante, señalando que desde su llegada a México en diciembre, su objetivo era llegar a Estados Unidos con la ayuda de la aplicación CBP One, pero el endurecimiento de las políticas migratorias bajo el gobierno de Donald Trump complicó su plan. "No he logrado mis objetivos, mi objetivo era cruzar, no quedarme aquí", comentó. Además, expresó su preocupación por los altos costos de vida y la inseguridad en México, lo que la ha llevado a preferir regresar a Venezuela con su familia.
Los migrantes denunciaron las dificultades económicas en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, donde el trabajo es escaso o mal remunerado y los costos de vivienda han aumentado. También señalaron que los trámites para regularizar su situación migratoria ante el INM y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) tardan varios meses, lo que agrava aún más su situación.
El abogado Francisco López Díaz, representante de una organización de ayuda a migrantes, señaló que, ante la falta de respuesta por parte de las autoridades, podrían emprender acciones legales para exigir que se les facilite el regreso a su país.