El cielo nocturno se prepara para ofrecer uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la lluvia de meteoros Líridas, que alcanzará su punto máximo en la noche del 21 al 22 de abril de 2025. Este fenómeno, considerado el primero de la primavera en el hemisferio norte, será visible desde diversas regiones de México, si las condiciones del clima lo permiten.
Durante el pico máximo de actividad, los observadores podrán ver hasta 18 estrellas fugaces por hora, especialmente si se encuentran en un lugar alejado de la contaminación lumínica y con cielo despejado. Las Líridas son provocadas por los restos del cometa Thatcher (C/1861 G1), cuyo rastro de partículas choca cada año con la atmósfera terrestre, generando estelas luminosas.
Este cometa realiza una órbita alrededor del Sol cada 422 años, y su próxima visita al sistema solar interior está prevista para 2283.
En México, el mejor momento para disfrutar de este espectáculo será entre las 20:00 y las 23:00 horas del domingo 21 de abril. Después de la medianoche, la Luna en cuarto creciente podría dificultar la visibilidad de los meteoros más tenues.
Lugares recomendados para observar la lluvia de estrellas:
Parques nacionales y reservas naturales
Zonas rurales y alejadas de las ciudades
Playas con cielo despejado
Miradores astronómicos
En la Ciudad de México, se sugieren espacios como el Desierto de los Leones, el Ajusco, el Parque Nacional La Malinche o áreas rurales del Estado de México.
Tras el paso de las Líridas, el cielo ofrecerá una nueva oportunidad con la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, activa del 19 de abril al 28 de mayo, cuyo máximo será la noche del 4 al 5 de mayo. Esta proviene de los restos del cometa Halley y será especialmente intensa en el hemisferio sur. En México, se espera observar un promedio de 30 meteoros por hora.