Por Redacción Contra Réplica

China congela compras a Boeing en plena escalada de la guerra comercial con EE.UU.

Pekín ordena a sus aerolíneas suspender las recepciones de aviones del fabricante estadounidense; Trump responde con aranceles récord mientras Xi Jinping busca reforzar lazos en Asia.

En un nuevo episodio de la creciente tensión comercial entre China y Estados Unidos, el gobierno chino ordenó a sus aerolíneas nacionales suspender todas las recepciones de aviones pactadas con Boeing, así como frenar la adquisición de equipos y repuestos de origen estadounidense. La medida representa un golpe directo para el fabricante aeronáutico, que había comenzado el año con cifras prometedoras y superando en entregas al europeo Airbus.

La decisión se enmarca en un contexto de represalias arancelarias entre las dos potencias. El presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles de hasta 145% a productos importados de China. Pekín respondió con tarifas del 125% a las mercancías estadounidenses desde el pasado 12 de abril, lo que ha encarecido significativamente los costos para las aerolíneas chinas que dependen de aviones y piezas fabricadas en EE.UU.

Trump defendió su estrategia en redes sociales, afirmando que su política de aranceles ha reducido los precios en su país y ha contribuido a una baja en la inflación. "¡Promesas hechas, promesas cumplidas!", escribió el mandatario en Truth Social.

Mientras tanto, el presidente chino Xi Jinping, de gira por Asia, advirtió que la guerra comercial iniciada por Estados Unidos socava la estabilidad del comercio global y afecta los intereses legítimos de todas las naciones. En su recorrido, ha visitado Vietnam, Malasia y Camboya, en busca de estrechar vínculos económicos regionales.

Según Bloomberg, el gobierno chino también evalúa brindar apoyo financiero a las aerolíneas que alquilan aviones Boeing para compensar los nuevos costos. Las acciones del fabricante estadounidense cayeron 2.36% tras conocerse la medida.

Boeing, que en 2018 destinó casi una cuarta parte de su producción a China, contaba con una cartera de 130 aviones para clientes chinos hasta finales de marzo. En lo que va de 2025, no se han registrado nuevos pedidos desde el país asiático.

Desde Washington, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que el presidente Trump está dispuesto a negociar, pero recalcó que "la pelota está del lado de China".