Por Redacción Contra Réplica

Cae la ayuda internacional al desarrollo por primera vez en cinco años, advierte la OCDE

En 2024, los fondos cayeron 7.1% por menores aportes a organismos internacionales y regiones clave como África subsahariana y Ucrania; se prevé una reducción aún mayor en 2025.

Las ayudas oficiales al desarrollo provenientes de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sufrieron en 2024 su primera caída en cinco años, con una baja de 7.1 por ciento en comparación con el año anterior, informó este miércoles la propia organización.

De acuerdo con cifras preliminares, las donaciones y préstamos clasificados como ayuda para el desarrollo sumaron 212 mil 100 millones de dólares, enviados por 33 de los 38 países miembros de la OCDE —entre los que no se encuentra México—. Esta disminución responde a menores contribuciones a organismos internacionales y a una reducción significativa de recursos destinados a regiones como África subsahariana y Ucrania.

La OCDE alertó que para 2025 el panorama podría empeorar, ya que 12 de los países donantes han anunciado que reducirán sus aportaciones ante crecientes tensiones geopolíticas y prioridades internas. Pilar Garrido Gonzalo, directora de Cooperación para el Desarrollo de la OCDE, advirtió que esto podría derivar en la caída más pronunciada de estos recursos en años recientes.

En 2024, Estados Unidos se mantuvo como el principal donante, con 63 mil 300 millones de dólares, aunque dicha cifra representó una disminución de 4.4 por ciento respecto a 2023. Esto ocurrió antes de que se anunciara la suspensión parcial de los fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Entre los factores clave de la caída se encuentra una reducción de 10.9 por ciento en los fondos dirigidos a organismos multilaterales como la Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial y el Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad del FMI. Además, la ayuda bilateral disminuyó 5.8 por ciento en términos reales.

La asistencia a Ucrania, por ejemplo, cayó 16.7 por ciento, alcanzando 15 mil 500 millones de dólares; la ayuda humanitaria global se redujo 9.6 por ciento, sumando 24 mil 200 millones; y los recursos destinados a refugiados en países donantes descendieron 17.3 por ciento, aunque aún sumaron 27 mil 800 millones de dólares.

En cuanto al continente africano, los flujos netos de ayuda oficial en 2024 fueron de 42 mil millones de dólares, una baja de 1 por ciento respecto a 2023. De ese total, 36 mil millones se dirigieron al África subsahariana, cifra que representa una disminución del 2 por ciento.

La OCDE concluyó que la tendencia descendente de los recursos destinados al desarrollo puede comprometer el avance de múltiples objetivos globales, especialmente en contextos de crisis y desigualdad creciente.