En diferentes puntos de México, memorias USB incrustadas en muros, paredes y estructuras públicas están permitiendo el intercambio anónimo y sin conexión a internet de archivos. Este curioso fenómeno forma parte del proyecto internacional Dead Drops, una red alternativa que busca crear un espacio para compartir información de manera libre, sin intervención de empresas ni vigilancia digital.
Iniciado en 2010 por el artista alemán Aram Bartholl, Dead Drops pretende desafiar las limitaciones del control digital que ejercen las grandes corporaciones, ofreciendo un espacio donde cualquiera pueda dejar o descargar archivos. Las Dead Drops son simples memorias USB empotradas en superficies públicas como paredes de concreto, postes o muros. Cualquiera con una laptop puede conectar el dispositivo y cargar o extraer contenido sin necesidad de acceso a internet.
En la base de datos del proyecto Dead Drops Database, actualmente existen 2,336 puntos de intercambio en todo el mundo, con más de 74,659 GB de almacenamiento disponible para los usuarios. En México, 41 puntos activos de Dead Drops están distribuidos por diversas ciudades, entre ellas:
CDMX: 8 puntos
Querétaro: 7 puntos
Jalisco: 5 puntos
Otros estados del bajío y norte del país: 20 puntos
Sureste (Yucatán): 1 punto
Este innovador proyecto promueve el intercambio comunitario de información, lejos del control de grandes plataformas tecnológicas y bajo un esquema completamente anónimo y libre.
Aunque el proyecto comenzó con intenciones artísticas y colaborativas, su uso no está exento de riesgos cibernéticos y físicos. Expertos en seguridad han alertado sobre la posibilidad de que estas USB sean utilizadas para:
Distribuir malware o virus que se ejecuten automáticamente al conectarse.
Robar información personal o datos sensibles de dispositivos desprevenidos.
Dañar físicamente el hardware, si han sido manipuladas para emitir descargas eléctricas.
El sitio especializado Genbeta ofrece una serie de recomendaciones para reducir riesgos al interactuar con estos dispositivos:
Desactiva la ejecución automática de software en tu computadora.
No conectes tu equipo principal ni dispositivos que contengan información sensible.
Mantén tu sistema operativo y antivirus actualizados.
Usa un adaptador USB con aislamiento galvánico para evitar posibles daños eléctricos.
Explora los archivos sin ejecutarlos directamente y evita abrir archivos .exe, .bat o .vbs.
El proyecto no infringe directamente ninguna ley en la mayoría de los países, ya que no implica la distribución de contenido ilegal ni daño físico a la infraestructura. Sin embargo, pueden considerarse una forma de intervención urbana o generar conflictos si se colocan sin permiso en propiedad privada o instalaciones oficiales.