Por Redacción Contra Réplica

YouTuber estadounidense arrestado por intentar contactar a tribu aislada en isla prohibida de la India

Mykhailo Polyakov, de 24 años, será juzgado por ingresar ilegalmente a la Isla Sentinel del Norte, hogar de una tribu que ha permanecido aislada por milenios y que rechaza el contacto con el exterior.

Las autoridades de la India detuvieron nuevamente a un joven YouTuber estadounidense que intentó ingresar ilegalmente a la Isla Sentinel del Norte, un territorio protegido en el Océano Índico habitado por una tribu que ha vivido aislada del mundo durante miles de años. Mykhailo Viktorovych Polyakov, de 24 años y originario de Scottsdale, Arizona, enfrentará un juicio el próximo 29 de abril en un tribunal local en Port Blair, capital del archipiélago de Andamán y Nicobar.

Polyakov fue arrestado por primera vez el 31 de marzo, dos días después de haber pisado la isla en un intento de contactar a los sentineleses. Según las autoridades, el joven violó varias leyes de la India que prohíben acercarse a menos de cinco kilómetros del territorio, con sanciones que pueden alcanzar hasta cinco años de prisión y una multa económica.

“Puede parecer un viaje de aventura, pero ha transgredido leyes destinadas a proteger tanto a la tribu como a quienes intentan acercarse a ella”, declaró un alto oficial de policía bajo anonimato. El contacto con los sentineleses no solo pone en riesgo la seguridad de los visitantes, sino también la supervivencia de la tribu, que no tiene inmunidad a enfermedades externas.

La Isla Sentinel del Norte es conocida por su extrema hostilidad hacia los forasteros. En 2018, un misionero estadounidense que desembarcó ilegalmente fue asesinado por los isleños. A lo largo de los años, varios casos similares han terminado de forma trágica, incluyendo el asesinato de dos pescadores en 2006.

Según la policía, Polyakov realizó una detallada investigación sobre las condiciones del mar y la accesibilidad a la isla antes de emprender su travesía. Durante su breve estadía en la playa, sopló un silbato para atraer la atención de los isleños, dejó ofrendas como un coco y una lata de Diet Coke, filmó imágenes del lugar y recogió arena. No logró ningún contacto y regresó a su bote, pero fue avistado por pescadores locales que alertaron a las autoridades.

Un representante del consulado estadounidense visitó al joven en prisión esta semana, aunque la embajada en Nueva Delhi no ha ofrecido comentarios adicionales sobre su situación legal.

El caso ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de los creadores de contenido en sus esfuerzos por captar la atención en redes sociales, especialmente cuando sus acciones pueden poner en peligro culturas ancestrales y romper normas internacionales de protección indígena.