La guerra comercial entre Estados Unidos y China continúa escalando con nuevas advertencias por parte de la Casa Blanca. En una circular publicada el martes, la oficina presidencial estadounidense advirtió que China podría enfrentar aranceles de hasta el 245% como consecuencia de sus represalias en el conflicto arancelario iniciado por Washington.
Actualmente, las importaciones chinas hacia EE.UU. están sujetas a un arancel promedio del 145%, mientras que los productos estadounidenses exportados a China enfrentan tarifas del 125%. No obstante, la administración estadounidense ha dejado abierta la posibilidad de aplicar aranceles aún más elevados específicamente a las importaciones chinas, según el nuevo documento.
El texto surge tras una orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump, centrada en evaluar los riesgos para la seguridad nacional relacionados con la dependencia de minerales críticos del extranjero —como las tierras raras—, un mercado dominado en gran parte por China. En dicho contexto, se reafirma el endurecimiento de la política comercial estadounidense.
La Casa Blanca argumenta que, mientras más de 75 países han expresado interés en renegociar acuerdos comerciales gracias a la actual pausa arancelaria, China permanece fuera de ese diálogo debido a sus contraataques. Como resultado, Beijing podría enfrentar el mayor arancel individualizado registrado hasta la fecha.
Según el desglose del documento, el arancel del 245% incluiría:
Un 125% por medidas recíprocas anunciadas el pasado 9 de abril.
Un 20% adicional como sanción por lo que Washington considera “esfuerzos insuficientes” de China para frenar el tráfico de fentanilo hacia EE.UU.
Aranceles variables del 7.5% al 100% bajo la sección 301, aplicables a productos específicos.
Estas tensiones reavivan el enfrentamiento comercial entre las dos mayores economías del planeta y ponen en entredicho el rumbo de las negociaciones multilaterales. La medida también refleja un esfuerzo por parte de EE.UU. para reducir su dependencia de materiales estratégicos extranjeros y fortalecer su seguridad económica nacional.