La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con la transmisión en televisión abierta mexicana de un anuncio pagado por la administración de Donald Trump que criminaliza a los migrantes indocumentados, calificando su contenido como “altamente discriminatorio”. Ante esta situación, anunció que presentará una iniciativa ante el Congreso para reformar la Ley Federal de Radio y Televisión y evitar que este tipo de propaganda extranjera vuelva a difundirse en el país.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que en 2014, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se eliminó el artículo 256 de dicha ley, el cual prohibía expresamente la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros. Según la mandataria, esta reforma dejó abierta la puerta para que contenidos como el mencionado espot, que advierte a los migrantes sobre su persecución y deportación, puedan ser difundidos sin restricciones legales en los medios mexicanos.
“Una cosa es promover turismo o cultura, y otra muy distinta es pagar por mensajes que discriminan a personas por su estatus migratorio. Creemos que la soberanía y el respeto a México merecen que ese artículo sea reincorporado”, señaló. También informó que pidió investigar bajo qué argumentos se eliminó dicho artículo en 2014.
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), adscrito a la Secretaría de Gobernación, ya envió cartas a los concesionarios de los canales que han transmitido el anuncio para exhortarlos a retirarlo del aire. No obstante, Sheinbaum admitió que hasta ahora no han recibido respuesta favorable. Aclaró que su gobierno no está a favor de la censura, pero considera inaceptable que gobiernos extranjeros paguen por difundir mensajes discriminatorios en territorio nacional.
La presidenta subrayó que la modificación a la ley buscará impedir que este tipo de contenidos tenga cabida en medios mexicanos, diferenciando entre la libertad de expresión en redes sociales y la contratación de espacios publicitarios con fines ideológicos por parte de gobiernos foráneos.