Por Redacción Contra Réplica

Crisis en la atención oncológica en México: sólo el 5% de las unidades de salud están preparadas para tratar el cáncer

Un estudio revela que la infraestructura oncológica en México está concentrada en pocas ciudades, dejando a millones sin acceso a diagnósticos y tratamientos adecuados.

Un reciente estudio publicado en Salud Pública de México expone una alarmante realidad: únicamente el 5% de las más de 14 mil unidades de salud en el país cuentan con la infraestructura necesaria para ofrecer atención especializada en cáncer. Esta situación refleja una profunda desigualdad en el acceso a servicios oncológicos, con recursos concentrados en zonas urbanas como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, mientras que vastas regiones rurales carecen de opciones viables para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.​

El informe, elaborado por especialistas del Instituto Nacional de Cancerología y la Universidad Nacional Autónoma de México, destaca que el cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en el país, afectando principalmente a personas en edad productiva. La falta de acceso a tratamientos como quimioterapia, radioterapia y cirugía especializada agrava la situación para quienes no cuentan con seguridad social.​

Los autores del estudio hacen un llamado urgente a las autoridades para que prioricen la atención al cáncer en las políticas públicas, invirtiendo en infraestructura, capacitación de personal médico y programas de prevención y detección temprana. De no atenderse esta problemática, millones de mexicanos seguirán enfrentando barreras insuperables en su lucha contra el cáncer.