Por Redacción Contra Réplica

Estudio revela que señales como irritabilidad y problemas de sueño a los 9 meses podrían indicar riesgo temprano de autismo​

Investigadores de la Universidad de Missouri destacan la importancia de las observaciones parentales para una detección más temprana del trastorno.

Un estudio reciente del Centro Thompson para el Autismo y el Neurodesarrollo de la Universidad de Missouri sugiere que ciertos comportamientos observados por los padres en bebés de 9 meses, como irritabilidad, dificultades para dormir y problemas de adaptación, podrían ser indicadores tempranos de autismo.​

La investigación, publicada en la revista Pediatric Research, analizó a 332 bebés cuyos padres completaron cuestionarios sobre el temperamento y adaptabilidad de sus hijos a los 9 meses. A los 12 meses, los mismos padres respondieron una evaluación enfocada en detectar signos de autismo, incluyendo habilidades de comunicación y comportamientos repetitivos.​

"Encontramos que los bebés que eran más quisquillosos, tenían más dificultades para adaptarse, más dificultades para dormir y más retrasos en el logro de los hitos del desarrollo eran más propensos a mostrar signos de autismo temprano a los 12 meses", explicó Stephen Sheinkopf, investigador principal del estudio y profesor de pediatría en la Universidad de Missouri .​

Estos hallazgos resaltan la relevancia de las observaciones parentales en la detección temprana del autismo, lo que podría permitir intervenciones más oportunas y mejorar el desarrollo de los niños.​

Aunque es prematuro afirmar que estas señales conducirán a un diagnóstico formal de autismo, los investigadores consideran que podrían ser útiles para identificar a bebés que se beneficiarían de una intervención temprana .​

Este estudio representa un avance significativo en la comprensión y detección temprana del autismo, destacando la importancia de la participación activa de los padres en el seguimiento del desarrollo infantil.