Por Redacción Contra Réplica

Desconectarse para sanar: desactivar redes sociales mejora la salud mental, revela estudio

La investigación más grande hasta la fecha sobre el uso de redes sociales demuestra que dejar Facebook e Instagram reduce la ansiedad y eleva el bienestar emocional.

Un estudio del National Bureau of Economic Research (NBER) de Estados Unidos reveló que dejar de usar redes sociales como Facebook e Instagram puede mejorar significativamente el bienestar emocional de las personas. Según los hallazgos, desactivar estas plataformas durante seis semanas antes de las elecciones presidenciales de 2020 provocó un aumento en los niveles de felicidad y una reducción de la ansiedad y la depresión.

La investigación incluyó a más de 35 mil participantes divididos en dos grupos: uno que abandonó Facebook o Instagram durante seis semanas y otro que lo hizo solo por una. Ambos respondieron encuestas antes y después del periodo de desconexión para medir su estado emocional. Los resultados indicaron que quienes se desconectaron de Facebook reportaron una mejora del 6% en su bienestar, mientras que los de Instagram reflejaron un aumento del 4%.

Aunque los porcentajes podrían parecer pequeños, los investigadores explican que en la práctica, ese cambio fue significativo. Algunas personas pasaron de sentirse “a veces felices” a “frecuentemente felices”. El efecto fue más notorio en mujeres jóvenes entre 18 y 24 años al dejar Instagram, y en adultos mayores de 35 años al abandonar Facebook, lo que coincide con estudios anteriores sobre los efectos negativos de estas plataformas según el perfil del usuario.

Un hallazgo clave del estudio es que, pese a los beneficios emocionales, muchos participantes no usaron su tiempo libre en actividades más saludables, sino que migraron a otras apps como YouTube y TikTok. Esto sugiere que el malestar no proviene únicamente del tiempo frente a la pantalla, sino del tipo de contenidos que se consumen y la dinámica que imponen los algoritmos.

Los resultados han generado discusión en espacios como Hacker News, donde muchos usuarios coinciden en que el verdadero problema de las redes sociales está en los contenidos manipuladores y la interacción superficial, más que en la herramienta en sí. El estudio refuerza la idea de que tomar distancia de estas plataformas puede ser un paso importante para mejorar la salud mental, especialmente en un entorno cada vez más saturado de estímulos digitales.