El límite de 15 GB gratuitos en las cuentas de Google se agota rápidamente con el uso constante de servicios como Gmail, Google Drive, Google Fotos y las copias de seguridad automáticas de aplicaciones como WhatsApp. Ante este problema, cada vez más usuarios buscan opciones para seguir utilizando estos servicios sin tener que borrar archivos importantes ni pagar por almacenamiento adicional.
Una de las soluciones más efectivas y gratuitas consiste en crear una segunda cuenta de Google y asociarla con la principal. Al hacerlo, se obtiene un nuevo espacio de 15 GB que puede utilizarse para almacenar correos, archivos o fotos, sin alterar la dirección de correo original. El truco es legal, fácil de aplicar y permite mantener organizada la información personal o laboral.
El proceso comienza creando una nueva cuenta desde un navegador diferente o en modo incógnito. Luego, dentro de la cuenta principal, se accede a la sección de “Reenvío y correo POP/IMAP” en los ajustes de Gmail para vincular la nueva dirección. Esto permite reenviar automáticamente todos los correos, liberando espacio sin perder mensajes importantes. Además, se pueden descargar archivos de Drive desde la cuenta original y subirlos a la nueva, optimizando aún más el uso del almacenamiento gratuito.
Otra ventaja es la posibilidad de alternar entre ambas cuentas sin necesidad de cerrar sesión. Desde cualquier servicio de Google se puede cambiar de cuenta fácilmente, lo que facilita el acceso y la administración del contenido. Aunque esta solución requiere algo de gestión manual, representa una forma efectiva de evitar suscripciones pagadas, como las de Google One, que parten desde 2 dólares mensuales por 100 GB.
Este método resulta útil especialmente para quienes manejan muchos documentos o respaldos en la nube, y prefieren mantener todo en el ecosistema de Google sin comprometer su presupuesto ni borrar información valiosa.