En las últimas semanas, cientos de personas en México han recibido llamadas breves provenientes de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunque muchas de estas llamadas no son contestadas, especialistas en ciberseguridad han identificado que se trata de una modalidad de fraude conocida como “wangiri”, cuyo objetivo es provocar que los usuarios devuelvan la llamada para generarles cargos elevados o comprometer su información personal.
La estafa opera de forma simple: los delincuentes hacen sonar el teléfono por unos segundos y cuelgan, esperando que la curiosidad o la sospecha lleven a las personas a llamar de vuelta. Esta acción puede activar cobros por servicios especiales o, en algunos casos, captar datos de voz que podrían usarse para suplantación de identidad. El riesgo va más allá de una llamada perdida: se trata de una estrategia que puede impactar el bolsillo y la privacidad de las víctimas.
Lo más preocupante es que los afectados no tienen relación alguna con el Reino Unido, lo que ha encendido las alertas. Aunque algunas personas han tomado la situación con humor en redes sociales, los expertos recuerdan que no es un tema menor. Medios internacionales han documentado casos similares en Europa y América Latina, lo que indica una expansión del esquema en diferentes regiones.
Para evitar caer en esta trampa, se recomienda no devolver llamadas a números desconocidos con prefijos internacionales, bloquearlos inmediatamente, marcar como spam y, en caso de tener conocidos en el extranjero, confirmar su identidad por otros medios. La mejor defensa ante fraudes digitales sigue siendo la prevención informada.