Por Redacción Contra Réplica

Gobierno federal lanza 678 Centros LIBRE y la Línea 079 para atender y prevenir la violencia contra las mujeres

Con una inversión de más de 754 millones de pesos, los nuevos espacios ofrecerán atención integral, mientras que la Línea de las Mujeres brindará apoyo legal y emocional a partir del 1 de mayo.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, anunció este miércoles la creación de 678 Centros LIBRE para las Mujeres, espacios dedicados a brindar atención integral y prevenir las violencias de género. Estos centros contarán con asesoría psicoemocional, jurídica y promoción de la salud, y permitirán a las usuarias decidir en qué actividades destinar parte del presupuesto, como cursos de defensa personal .​

La inversión total para estos centros será de 754 millones 538 mil 872 pesos, aportados por el Gobierno de México en colaboración con los gobiernos estatales. La iniciativa forma parte de la transformación de programas de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM).

Además, a partir del 1 de mayo, entrará en operación la Línea de las Mujeres, marcando el número 079, opción 1. Este servicio ofrecerá atención en casos de emergencia, orientación legal y contención psicoemocional, y estará coordinado con las 32 entidades del país. Las operadoras estarán capacitadas en perspectiva de género y derechos de las mujeres, y tendrán la obligación de dar seguimiento a las llamadas, incluso si la usuaria cuelga sin completar la conversación.

En el mismo acto, se presentó la convocatoria para integrar la red nacional de “Abogadas de las Mujeres”, que busca reclutar a más de 800 profesionales del derecho para brindar asesoría y acompañamiento legal a mujeres que sufran violencia. El registro estará disponible a partir del 1 de mayo en la página oficial: https://www.abogadas.mujeres.gob.mx/ .​

Estas acciones forman parte de una estrategia integral del gobierno federal para fortalecer los derechos de las mujeres y erradicar la violencia de género en México.