Por Redacción Contra Réplica

México y su papel en la lucha antifascista mundial: más allá del apoyo a España

El respaldo al pueblo soviético durante la Segunda Guerra Mundial marcó un hito de solidaridad internacional promovido por organizaciones políticas y sociales mexicanas.

Aunque la solidaridad de México con la República Española suele ser el episodio más recordado de su lucha antifascista, el compromiso del pueblo mexicano fue más amplio y sostenido, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial. A partir de la invasión nazi a la URSS en 1941, múltiples organizaciones mexicanas expresaron su respaldo al pueblo soviético en su resistencia contra el fascismo.

El Partido Comunista de México (PCM), la Liga de Acción Política, sindicatos, campesinos, estudiantes y organizaciones como la CTM y la CTAL, realizaron mítines, campañas y actos culturales en favor de la Unión Soviética. Destacó el Comité de Ayuda a Rusia en Guerra, presidido por Antonio Castro Leal, que promovió eventos como el mitin del 7 de noviembre de 1941 y homenajes al Ejército Rojo por su papel en Stalingrado.

Uno de los actos más significativos fue el “Homenaje del Pueblo Mexicano a la URSS”, realizado en el Palacio de Bellas Artes el 29 de octubre de 1942, con la presencia de legisladores, gobernadores, sindicatos y representantes de 19 organizaciones internacionales. Este evento consolidó el carácter unitario de la táctica del Frente Popular Antifascista, impulsando la colaboración entre comunistas y el gobierno mexicano para frenar el avance del nazifascismo.

A 80 años de la victoria soviética en 1945, recordar esta etapa es clave no solo para conmemorar la solidaridad internacionalista de México, sino también para cuestionar si la alianza con gobiernos burgueses fue una estrategia eficaz o un freno al proyecto revolucionario comunista. Más que una efeméride, es una oportunidad para la reflexión crítica sobre la historia y las luchas del presente.