Mario Martínez, jefe de la unidad de quemados del Hospital regional de alta especialidad doctor Ignacio Morones Prieto, informó que el 27 de abril a nivel nacional se instituye como el día de la prevención de las quemaduras para niños y adolescentes, ya que el 50 por ciento de pacientes que se tiene son menores de 8 años.
“Las quemaduras se dan regularmente en población vulnerable, esto significa bueno que no tiene una buena red de apoyo, o las instalaciones no son como quisieran, entonces cuando un niño se acerca a recibir atención de los papás, cuando ellos llegan de trabajar empiezan a cocinar, el niño se acerca; y cuando la olla, o el recipiente o el vaso que está calentando el agua o la comida está más de 80 grados centígrados, causa una lesión que es parcial en la piel, pero sí es importante por que tarda en cicatrizar hasta 3 o 4 semanas. Entonces el niño se acerca a la cocina empiezan a jalonear alguna cosas y es cuando se vierten el recipiente con agua a la cara, en los brazos y parte del pecho, entonces es la lesión que tenemos más frecuente en niños menores de 8 años”, indicó.
El funcionario de la salud, señaló que el 70 por ciento de las quemaduras ocurren en el domicilio del paciente, y cuando hay vacaciones se tiene más incidencia de niños que se queman en los meses de abril, junio y julio, y en diciembre. Las que son en abril son en semana santa, ya que es cuando hacen más actividades al aire libre, como fogatas o asado de carne, lo más importante cuando ocurre la quemadura es enfriarla con agua limpia y acudir inmediatamente al hospital.
Finalmente el jefe de la unidad de quemados, mencionó se atiende a los pacientes desde la primera hora que es afectado, y las membranas de colágeno y algunos apósitos especializados ayudan a la cicatrización en un tiempo razonable para reducir el dolor del paciente.