Por Redacción Contra Réplica

Congreso del Estado sesiona en Ciudad Valles como parte del programa itinerante

Durante la jornada, rindió protesta el diputado suplente Crisógono Pérez López ante autoridades estatales y municipales.

Como parte de su compromiso por acercar el trabajo legislativo a la ciudadanía, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí llevó a cabo una sesión solemne y ordinaria en el municipio de Ciudad Valles, dentro del programa Congreso Itinerante.

En el acto protocolario, realizado en el Auditorio de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, sede provisional del Congreso, se contó con la presencia de Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en representación del Ejecutivo estatal, así como del magistrado Arturo Morales Silva, presidente del Supremo Tribunal de Justicia.

Durante su intervención, la diputada Nancy Jeanine García Martínez destacó que estas sesiones itinerantes permiten estrechar la relación entre legisladores y ciudadanía en las cuatro regiones del estado, reforzando la transparencia y la inclusión legislativa. En esta ocasión, la visita al municipio coincidió con la conmemoración del 201 aniversario de la instalación del Primer Congreso del Estado, el 21 de abril de 1824.

“Escuchar de primera mano a la población permite construir leyes más cercanas a sus realidades y necesidades, porque es nuestra responsabilidad transformar esas inquietudes en reformas que tengan impacto directo en sus comunidades”, puntualizó García Martínez.

En representación de la LXIV Legislatura, los diputados Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de la Directiva, y Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política, entregaron al alcalde David Medina el reconocimiento que declara al auditorio universitario como recinto oficial del Congreso para esta sesión.

Uno de los momentos más destacados fue la toma de protesta del diputado suplente Crisógono Pérez López, quien se incorporó formalmente a las labores legislativas en presencia de los poderes del estado.

Con estas acciones, el Congreso reafirma su objetivo de mantener un diálogo constante y abierto con la población, dando voz a todas las regiones del estado.