Por Redacción Contra Réplica

Regreso a clases exitoso en San Luis Potosí con más de 545 mil estudiantes y 32 mil docentes

El regreso a clases se realizó en un ambiente seguro gracias a la colaboración entre las autoridades educativas y de seguridad.

Este lunes 28 de abril, San Luis Potosí vivió un exitoso regreso a clases, con más de 545 mil estudiantes y 32 mil docentes de educación básica reintegrándose a sus actividades en más de 8 mil escuelas en todo el estado. Este regreso marcó el fin del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, y se dio en un ambiente de seguridad y tranquilidad, gracias a la colaboración entre la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE).

Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la SEGE, destacó que el trabajo conjunto entre las dependencias permitió garantizar la protección de los inmuebles educativos durante el descanso escolar. "La seguridad de nuestros estudiantes y docentes es prioridad, y hemos logrado que las escuelas abran sus puertas en un entorno libre de incidentes", señaló Torres Cedillo.

El Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, también autorizó puentes escolares para los días 1 y 2 de mayo, así como para el 15 y 16 de mayo, con el fin de que las familias puedan disfrutar de momentos de convivencia sin preocupaciones. Esta medida busca promover la sana convivencia y el bienestar de los potosinos.

Además, la SEGE informó que, en este regreso a clases, se implementaron medidas adicionales para garantizar la salud y seguridad de la comunidad escolar, como protocolos de higiene, entrega de insumos sanitarios y la supervisión constante de las condiciones en las instituciones educativas.

Con el inicio de este nuevo ciclo escolar, se espera que las escuelas sigan avanzando en sus programas de formación, con énfasis en la mejora de la calidad educativa y en el fortalecimiento de la infraestructura escolar.

La Secretaría de Educación también anunció que en los próximos meses se iniciarán varios proyectos de infraestructura educativa en las regiones más necesitadas del estado, lo que contribuirá a ofrecer mejores condiciones para los estudiantes y el personal docente.