Por Redacción Contra Réplica

Sor Raffaella Petrini, primera mujer gobernadora del estado del vaticano

El papa Francisco hace historia al nombrar a la monja italiana como gobernadora, un cargo de gran relevancia en la administración civil del Vaticano.

El 1 de marzo, Sor Raffaella Petrini hizo historia al convertirse en la mujer con mayor poder dentro del Vaticano, al ser nombrada gobernadora del Estado de la Ciudad del Vaticano por el papa Francisco. Este nombramiento marca un hito en la Iglesia católica, ya que ninguna religiosa había ocupado anteriormente este importante cargo en la administración civil del Vaticano.

Petrini, monja italiana nacida en Roma en 1969 y miembro de la orden de las Hermanas Franciscanas de la Eucaristía, es una mujer de 56 años con una sólida formación académica. Es licenciada en Ciencias Políticas y tiene un doctorado en Economía del Bienestar y Sociología por la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino. Antes de su nombramiento, Petrini había sido secretaria general de la Gobernación del Vaticano desde 2022, trabajando de cerca con el cardenal Fernando Vérgez Alzaga.

Como nueva "alcaldesa del Vaticano", Petrini asumirá la gestión diaria de la ciudad, que incluye la seguridad, la sanidad y la administración de los Museos Vaticanos, además de supervisar a los cerca de 600 habitantes y más de 2,000 empleados del Vaticano. Este nombramiento es parte del esfuerzo del papa Francisco por impulsar la igualdad de género y reforzar el papel de la mujer en la Iglesia, un objetivo que ha sido central en su pontificado.

Este paso reafirma el compromiso del Papa con una iglesia más inclusiva y moderna, reconociendo las capacidades de liderazgo de las religiosas y promoviendo la eliminación de mentalidades machistas dentro de la curia romana.