Por Cindy Palencia

Hoy se realiza el Simulacro Nacional 2025: conoce qué hacer y cómo actuar ante un sismo

El ejercicio comenzará a las 11:30 de la mañana; autoridades llaman a participar con responsabilidad y seguir las recomendaciones de seguridad.

Este martes 29 de abril a las 11:30 horas, millones de personas en todo el país participarán en el Primer Simulacro Nacional 2025, un ejercicio crucial para fortalecer la cultura de prevención ante sismos. En esta edición, el escenario simulado contempla un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, lo que permitiría evaluar la capacidad de respuesta ante un evento sísmico de gran magnitud.

Durante el ejercicio, es fundamental que la población interrumpa sus actividades, se repliegue a zonas seguras previamente identificadas y siga las indicaciones de brigadistas o responsables de protección civil. También es importante cortar los suministros de gas, luz y agua, y evitar correr, empujar o gritar. Una vez en el punto de reunión, se debe verificar que todas las personas estén a salvo y participar en la evaluación del simulacro para detectar áreas de mejora.

En la Ciudad de México, el operativo incluirá el despliegue de helicópteros, monitoreo con cámaras del C5 y ejercicios especiales de rescate, como el colapso simulado de un edificio en el Zócalo y el rescate vertical de personas atrapadas en Reforma 222. Además, se activará el sistema Cell Broadcast, que enviará un mensaje de alerta de prueba a más de cinco millones de teléfonos móviles. Este mensaje será visible y audible, sin necesidad de instalar aplicaciones.

El Gobierno capitalino activará el Plan de Emergencia Sísmica, con seis niveles de coordinación encabezados por la jefa de Gobierno Clara Brugada. En paralelo, la Secretaría de Marina también realizará un simulacro de alerta por tsunami en las costas del Pacífico, con el fin de fortalecer los protocolos de evacuación en estados costeros.

Las autoridades piden a toda la ciudadanía participar de forma activa, mantener la calma y colaborar con el objetivo de prepararse mejor ante un sismo real. Actuar con responsabilidad en este ejercicio es clave para salvar vidas en un futuro.