Por Redacción Contra Réplica

Ciudad de México presenta nueva estrategia para la búsqueda de personas desaparecidas 2025-2030

El plan incluye un protocolo homologado, centros de apoyo integral y un programa de exhumaciones para identificar a personas en fosas comunes.

El Gobierno de la Ciudad de México presentó su estrategia de búsqueda y localización de personas desaparecidas para el periodo 2025-2030, la cual contempla diversas acciones, entre ellas, un nuevo protocolo de búsqueda, la creación de dos centros especializados y un programa de exhumaciones para la identificación de personas enterradas en la fosa común del panteón Dolores.

En un evento celebrado en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó la importancia de cada paso de esta estrategia, asegurando que tanto la búsqueda inmediata como el acompañamiento a las familias y la identificación forense serán asumidos con responsabilidad y compromiso.

Brugada anunció que para este año se destinarán 255 millones de pesos adicionales a las instituciones encargadas de la búsqueda de desaparecidos, con el objetivo de ampliar el personal, mejorar sus condiciones salariales, y adquirir equipo necesario para los programas. Además, detalló que la próxima semana se publicará el protocolo homologado de búsqueda inmediata, se relanzará el número de Locatel y se implementará una nueva línea telefónica para reportes de desaparecidos.

A partir de agosto, comenzará a operar el centro integral de apoyo a la búsqueda y el programa de exhumaciones para recuperar y analizar genéticamente los cuerpos de las personas en fosas comunes, a fin de su identificación y entrega digna a las familias. También se creará un centro de resguardo temporal para personas fallecidas no identificadas ni reclamadas, con capacidad para alojar hasta 5 mil cuerpos.

La fiscal general de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, destacó que este plan también incluye un gabinete metropolitano y acompañamiento emocional para las familias de las víctimas, especialmente para los hijos de las personas desaparecidas.

Colectivos de búsqueda expresaron su confianza en que la estrategia se cumpla de manera efectiva y se amplíe a nivel nacional.