El gobierno del presidente Donald Trump ha decidido despedir a los autores del informe científico conocido como la Sexta Evaluación Nacional del Clima (NCA6), un documento fundamental utilizado durante más de 25 años para elaborar políticas contra el cambio climático en Estados Unidos. La medida fue anunciada el lunes en un correo electrónico enviado a los colaboradores de este informe, el cual evalúa el impacto del calentamiento global en diversos sectores, y cuya próxima edición estaba prevista para 2027.
La decisión se produce en el contexto de un recorte masivo de personal en el Programa de Investigación sobre el Cambio Climático de Estados Unidos (USGCRP), la entidad federal encargada de supervisar la NCA. Aunque los informes no tienen aplicación obligatoria, son herramientas clave para los legisladores, las empresas y el gobierno en la planificación de medidas de resiliencia climática.
Rachel Cleetus, una de las autoras del informe, condenó la medida en un comunicado, calificándola como un intento "insensato" de recortar un informe esencial para entender los efectos del cambio climático en la economía, el medio ambiente y la salud pública en EE.UU. "Intentar enterrar este informe no cambiará los hechos científicos, pero sin esta información, nuestro país corre el riesgo de navegar a ciegas en un mundo más peligroso debido al cambio climático provocado por el hombre", advirtió Cleetus.
Este despido masivo de climatólogos y expertos en salud pública es parte de una restructuración más amplia en la administración Trump, que ha sido criticada por sus políticas regresivas en materia ambiental. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump ha promovido la eliminación de regulaciones clave y el impulso de la industria de los combustibles fósiles, contraviniendo las recomendaciones de los científicos.
El informe de la NCA es considerado un pilar para la comprensión del impacto del cambio climático en Estados Unidos, y la última edición, publicada en 2018, alertó sobre una posible reducción del 10% en el Producto Interno Bruto (PIB) del país hacia finales de siglo si no se toman medidas drásticas para mitigar el calentamiento global.