Cientos de indígenas mantienen bloqueadas al menos 11 carreteras en nueve departamentos de Guatemala como parte de una protesta por la detención de dos líderes de la organización 48 Cantones de Totonicapán, quienes encabezaron las manifestaciones de 2023 en demanda de la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras y una transición pacífica de poder al presidente Bernardo Arévalo.
Los líderes detenidos son Luis Pacheco, actual viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas, y Héctor Batz Chaclán, exintegrante de la Junta Directiva de los 48 Cantones. Ambos fueron ligados a proceso por la jueza Carol Patricia Flores, acusados de los delitos de terrorismo y obstaculización de la justicia, a petición del Ministerio Público encabezado por Porras.
El Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) convocó a las manifestaciones, a las que se han sumado otras organizaciones indígenas y sociales que consideran arbitraria la persecución penal contra Pacheco y Batz. Las agrupaciones señalan que los señalamientos tienen un trasfondo político y buscan desarticular la participación ciudadana en defensa de la democracia.
Por su parte, la Fiscalía contra el Crimen Organizado sostiene que las protestas fueron planificadas con antelación y perjudican el patrimonio de los guatemaltecos. Como parte de su argumentación, presentó capturas de publicaciones en redes sociales donde ciudadanos manifestaban su apoyo a los bloqueos como prueba de la supuesta comisión de delitos.
Las detenciones se producen en un contexto de alta tensión institucional en Guatemala, en el que diversos sectores han denunciado intentos de desestabilizar el gobierno de Arévalo y debilitar los espacios de participación ciudadana en defensa del Estado de derecho.