Por Redacción Contra Réplica

Corte federal bloquea traslado de estudiante turca detenida por motivos migratorios

Rumeysa Ozturk, alumna de doctorado en Tufts, fue detenida tras criticar a su universidad; su caso será revisado el 6 de mayo por un panel de apelaciones.

Una corte federal de apelaciones en Estados Unidos suspendió temporalmente una orden que requería el traslado de Rumeysa Ozturk, estudiante turca de la Universidad de Tufts, desde un centro de detención en Luisiana hacia Nueva Inglaterra, donde se determinaría la legalidad de su arresto. La medida responde a una moción de emergencia presentada por el Departamento de Justicia, la cual será analizada por un panel de tres jueces el próximo 6 de mayo.

Ozturk, de 30 años, lleva cinco semanas detenida luego de ser arrestada por agentes de inmigración el 25 de marzo mientras caminaba por un suburbio de Boston. Fue trasladada por diversos estados hasta ser ingresada en un centro de detención en Basile, Luisiana. Sus abogados sostienen que su detención es inconstitucional y vulnera derechos como la libertad de expresión y el debido proceso. Argumentan que su participación en un artículo de opinión publicado en The Tufts Daily, donde criticaba el manejo universitario frente a las protestas propalestinas, pudo haber sido un factor en su detención.

La defensa cuestionó la suspensión ordenada por la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, advirtiendo que una “pausa temporal” podría prolongarse indefinidamente. Por su parte, el Departamento de Justicia sostiene que la jurisdicción sobre el caso recae en el tribunal de inmigración de Luisiana y que la orden emitida desde Vermont transgrede los límites legales establecidos por el Congreso en materia migratoria.

El caso ha generado atención debido a los señalamientos del Departamento de Seguridad Nacional, que acusó a Ozturk —sin pruebas públicas— de apoyar actividades vinculadas con Hamás, organización considerada terrorista por Estados Unidos. A la espera de la audiencia de apelación, la situación de Ozturk plantea interrogantes sobre el uso del sistema migratorio en posibles represalias por posturas políticas o críticas públicas.