Del 9 de abril al 31 de mayo, se están llevando a cabo 20 mil 360 Asambleas Comunitarias en diversas localidades del país, en el marco del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), dirigido a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Esta iniciativa tiene como objetivo empoderar a las comunidades, dándoles la posibilidad de decidir cómo se destinarán los recursos para mejorar sus condiciones de vida.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que este año se destinaron 12 mil 374 millones de pesos al FAIS, lo que permitirá apoyar a más de 20 mil comunidades. Hasta el 27 de abril, se han realizado 6 mil 463 asambleas con la participación de más de 525 mil habitantes, quienes han tenido la oportunidad de definir las obras prioritarias para sus comunidades.
En estas asambleas, los residentes de las comunidades tienen la oportunidad de identificar las necesidades más urgentes en áreas como agua potable, alcantarillado, electrificación, infraestructura educativa, salud y vivienda. Además, eligen a los comités encargados de administrar y vigilar los recursos del fondo, asegurando así que las decisiones sean tomadas de manera democrática y transparente.
El proceso, que involucra a todas las personas mayores de 18 años, fomenta la participación activa y el sentido de pertenencia en las comunidades. Para las localidades más pequeñas, deben participar al menos el 75% de los ciudadanos, mientras que en las comunidades más grandes se requiere la participación de todos sus habitantes.
Montiel Reyes también resaltó que los recursos del FAIS son auditados por la Auditoría Superior de la Federación, garantizando su correcta aplicación. Esta estrategia de descentralización permite que las comunidades sean las principales impulsoras de su propio desarrollo, reafirmando su derecho a decidir sobre sus recursos y su futuro.
Con estas acciones, el Gobierno Federal busca no solo mejorar la infraestructura, sino también fortalecer el tejido social y promover la autogestión dentro de las comunidades indígenas y afromexicanas, brindándoles las herramientas necesarias para un desarrollo más justo y equitativo.