Al menos un centenar de repartidores de plataformas de comida a domicilio se manifestaron este lunes en las calles de Venustiano Carranza y José María Pino Suárez, en la alcaldía Cuauhtémoc, justo a un costado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que se les notificara que el ministro Alfredo Ortiz Mena —quien emitirá mañana el voto de desempate sobre el impuesto del 2% a aplicaciones— no los recibirá.
"Venimos tranquilos para pedir una cita con Ortiz Mena, el ministro del desempate, y nos dieron un volante para que ahí le llamemos a ver si tiene tiempo, pero no sabemos en cuántos días va a ser eso y mañana se vota nuestro futuro", señaló Saúl Gómez, vocero de Repartidores Unidos de México y del colectivo Ni Un Repartidor Menos.
La manifestación ocurre en el contexto de una votación pendiente en la SCJN sobre la legalidad del impuesto aprobado en diciembre de 2021 por el Congreso de la Ciudad de México, que establece un cobro del 2% por cada entrega a las plataformas digitales, bajo el argumento de "aprovechamiento de infraestructura", y que fue incorporado al Código Fiscal de 2022.
Los repartidores temen que, aunque el impuesto esté dirigido a las plataformas, éstas terminen trasladando el costo a los usuarios y trabajadores. "Las empresas van a subir precios y a bajar comisiones; no sólo vamos a ser nosotros, va a ser todo el ecosistema: restaurantes, repartidores y consumidores", alertó Gómez, quien también subrayó que la mala infraestructura urbana ha provocado al menos el 30% de las 12 mil muertes registradas de repartidores desde 2018.
Con mochilas de reparto y cascos en mano, los manifestantes pidieron que el voto final se incline por eliminar el impuesto, al considerarlo injusto y perjudicial para todo el sector.