La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para renovar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión entrará en una etapa clave este mes, con la realización de una serie de conversatorios organizados por el Senado de la República. El objetivo: abrir el debate a distintos sectores sociales y técnicos antes de avanzar hacia una eventual aprobación legislativa.
Según lo aprobado por la Junta de Coordinación Política, las mesas de diálogo se desarrollarán entre el 8 y el 22 de mayo, distribuidas en cinco fechas temáticas que abordarán desde políticas públicas hasta los derechos de las audiencias. El calendario arranca con la discusión sobre telecomunicaciones y radiodifusión el 8 de mayo, seguido por temas de cobertura social el día 13, servicios digitales el 15, servicio público de radiodifusión el 20 y, finalmente, derechos de usuarios y audiencias el 22.
El vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, subrayó que el proceso será incluyente y abierto a todos los actores relevantes, incluyendo concesionarios, académicos, especialistas y organizaciones como Artículo 19 y la Asociación Mexicana de Internet, que han alertado sobre posibles riesgos para la libertad de expresión derivados del artículo 109 del proyecto.
Cada participante tendrá cinco minutos para exponer su postura y un segundo bloque del mismo tiempo para responder preguntas de los legisladores. Además, se contempla una posible segunda ronda de intervenciones, a votarse al término de cada jornada.
Aunque desde el Senado se ha insistido en que la iniciativa busca modernizar el marco legal y no limitar expresiones digitales, las críticas sobre posibles restricciones en plataformas como redes sociales han generado tensiones. En ese contexto, se espera que los presidentes de las comisiones legislativas involucradas ofrezcan una conferencia de prensa este miércoles para detallar el procedimiento y disipar inquietudes.