En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, los Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí lanzaron un llamado urgente para proteger a la infancia de los efectos nocivos del ruido excesivo, alertando sobre su impacto directo en el desarrollo auditivo, emocional y académico de niñas y niños.
El doctor Juan Sánchez Cárcoba, Coordinador Estatal de Atención a la Salud de la Infancia, explicó que el ruido no es una simple molestia ambiental, sino una amenaza comprobada científicamente: su exposición constante puede causar pérdida auditiva irreversible, interferencias en el aprendizaje, trastornos del sueño y afectaciones emocionales. Recalcó que los oídos infantiles son más frágiles y necesitan entornos cuidados, tanto en casa como en espacios educativos.
La audición, dijo el especialista, es clave en los primeros años de vida, ya que está ligada al desarrollo del lenguaje, la socialización y el aprendizaje. Una pérdida auditiva no detectada a tiempo puede convertirse en una barrera para el desarrollo cognitivo y escolar, generando desigualdades que son totalmente prevenibles si se actúa con anticipación.
Por ello, recomendó evitar el uso prolongado de audífonos con volumen alto, reducir los niveles de ruido en espacios compartidos, asistir puntualmente a las consultas de control del niño sano y asegurarse de que cuenten con el tamiz auditivo correspondiente. Además, pidió a madres, padres y cuidadores estar atentos a señales de alerta como la falta de respuesta a sonidos, retrasos en el habla y dificultades escolares.
Con un llamado enfático, Sánchez Cárcoba concluyó: “¡Bajemos el volumen, subamos la conciencia! Cuidando sus oídos, cuidamos su futuro”.