Integrantes de la Asociación Rescatando el Paisaje Urbano presentarán una denuncia formal por la presunta instalación ilegal de al menos veinte espectaculares en distintas zonas de la Ciudad de México, los cuales no figuran en los registros oficiales de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana. Los activistas aseguran que esta situación contribuye a la contaminación visual, además de representar riesgos para la salud y la seguridad pública.
Uno de los casos identificados se ubica en Boulevard Adolfo López Mateos 813, en la alcaldía Álvaro Obregón. De acuerdo con el oficio SPOTMET/DGAJ/JUDUT/1558/2025 de la misma Secretaría, dicho espectacular no cuenta con licencia para su instalación. Sofía Retana, de la organización Por una Ciudad Sin Contaminación Visual, afirmó que la mayoría de estos anuncios no autorizados pertenecen a la empresa Clear Channel, señalada por utilizar de forma indebida el espacio público.
Por su parte, Adriana Mendoza, vocera de la Asociación Rescatando el Paisaje Urbano, denunció que la Ley de Publicidad Exterior no se aplica con rigor, lo que impide avances en el combate a la saturación de anuncios en el entorno urbano. También criticó el uso de permisos para estructuras menores, como mupis de dos metros, que después son sustituidos por espectaculares de hasta 30 metros, burlando así la normativa vigente.
El Artículo 15 de dicha ley prohíbe la instalación de publicidad autosustentada sin licencia. Ante esta situación, los colectivos presentarán una denuncia ante la Fiscalía capitalina. Cabe recordar que a inicios de abril, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se comprometió a intensificar la verificación de espectaculares ilegales tras recibir múltiples denuncias de vecinos y organizaciones civiles.