Por Kenia Hernández

Fraude y suplantación de identidad, los ciberdelitos más recurrentes en SLP

Además de otras extorsiones como la cobranza ilegítima y el secuestro de cuentas de WhatsApp; el robo de datos personales es un problema recurrente.

En lo que va del año, la Policía Cibernética ha atendido mil 207 denuncias por delitos cibernéticos en San Luis Potosí. El director de Tecnologías de la Información e Inteligencia en Seguridad Pública del C5, Esteban Macías, reportó que entre las incidencias más recurrentes, destacan el fraude y la suplantación de identidad en redes sociales.

Además de otras extorsiones como la cobranza ilegítima y el secuestro de cuentas de WhatsApp; el robo de datos personales es un problema recurrente. Recientemente, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), advirtió en un comunicado que números telefónicos de Reino Unido ofertaban vacantes de empleo como una estafa, para robar datos personales.

"Ahora el modus operandi cambió a ladas de Estados Unidos, lo que hace más propenso que víctimas caigan por programas de trabajos temporales. La indicación es no contestar llamadas de ladas internacionales, sobre todo de números desconocidos", señaló.

Aunque se han detectado diferentes formas en que operan, en el caso de perfiles que se han reportado como "robados" o "hackeados", el titular explicó que quiénes son más propensos a suplantaciones son aquellos cuyos sistemas de protección de datos no están respaldados. Así como también, quiénes ingresan sin precaución a enlaces sospechosos, que violan la seguridad informática.

"Es muy importante que activen la verificación en dos pasos de todas sus cuentas de WhatsApp y redes sociales... El fishing es lanzar un anzuelo para ver quién 'pica' y robar tu información. Lo que están haciendo es que te van a robar el código de verificación en dos pasos. Incluso, aunque la tengas, si picas ese enlace", señaló.

Cabe resaltar que, aunque descartó la prevalencia de un sector específico de víctimas sobre otro. Apuntó que según la plataforma, puede dirigirse cierto tipo de peligro. Un ejemplo de ello, con respecto a la apología del delito, el titular señaló que a través de perfiles de videojuegos, niños y jóvenes de 15 a 25 años; son reclutados para cometer actos ilícitos.

Por último, refrendó un llamado atento a la población para que no contesten llamadas desconocidas, ignoren mensajes y correos extraños, así como ofertas sospechosas de algún servicio o premios aleatorios. Al igual que, ante cualquier señal de un posible ataque cibernético, señaló que lo mejor es denunciar al número 4442550103; con atención las 24 horas del día. O bien, informarse a través del Canal de WhatsApp, Policía Cibernética San Luis Potosí y la SSPC, donde se brindan constantes alertas de fraude.