Por Redacción Contra Réplica

Fomentan la lectura en la niñez soledense con jornadas de cuentacuentos en escuelas

El Ayuntamiento de Soledad promueve la imaginación y el amor por los libros a través de actividades en bibliotecas y planteles educativos.

En el marco del Día del Niño, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez puso en marcha una iniciativa para incentivar la lectura en los primeros años de formación escolar, mediante una serie de jornadas de cuentacuentos organizadas por la Coordinación de Bibliotecas Municipales.

La propuesta, impulsada por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre niñas y niños con los libros, la narración oral y el hábito lector, en un ambiente lúdico y accesible. Las actividades se están desarrollando en más de 36 escuelas del municipio, con la participación activa del personal de las cuatro bibliotecas públicas.

María Guadalupe Cortés Segura, titular del área, explicó que el programa incluye presentaciones dinámicas y narraciones de cuentos que permiten a las y los estudiantes conectar con el mundo de la literatura desde la creatividad y el juego. “Queremos acercar las bibliotecas a las infancias, demostrar que los libros no sólo se leen, también se viven, se imaginan y se comparten”, afirmó.

Hasta el momento se han visitado tres escuelas, y se prevé que la jornada continúe hasta el 13 de mayo. La meta es clara: llevar la magia de los cuentos a todos los rincones del municipio y posicionar a las bibliotecas como espacios vivos que fomentan la cultura, el aprendizaje y el desarrollo emocional.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Soledad no solo celebra a la niñez, sino que apuesta por sembrar la semilla del conocimiento desde edades tempranas, fortaleciendo el tejido social y educativo. La administración reafirma así su compromiso con una educación incluyente y creativa, que forme ciudadanos sensibles, críticos y con amor por la lectura.