Alejandra Ramos Cortez, Responsable del Componente de Nutrición en la Infancia y la Adolescencia de los Servicios de Salud de gobierno del estado de San Luis Potosí, informó que se está llevando a cabo una estrategia nacional que se llama “Vive saludable, vive feliz”, esta estrategia tiene como objetivo trabajar en los planteles educativos, para que a travez de talleres y platicas, dirigidos tanto a padres de familia, docentes y estudiantes, adquieran avisos saludables en cuanto a la alimentación, e incentivar a la actividad física para así evitar la obesidad en los menores de edad.
“Por otra parte, pues es también lo que es el departamento de atención a la salud en la infancia, estamos teniendo colaboración con el SEER, en el que estamos asistiendo a planteles educativos a dar pláticas a los alumnos, desde primaria y secundaria, también con el objetivo de prevención de sobre peso y obesidad en cuanto a las platicas que damos”, indicó.
La funcionaria de la salud, señaló que los últimos 10 años se ha visto una diferencia en cuanto a las estadísticas de sobrepeso y obesidad, ya que anteriormente se tenían menos niños con este padecimiento. Los últimos tres años se ha estabilizado, pero todavía es importante continuar con las estrategias que se están llevando a acabo a nivel de salud pública, para empezar a ver un descenso en cuanto a la prevalencia del sobrepeso u obesidad.
Relató que en la actualidad en un grupo de adolescentes e 10 a 19 años, se ha encontrado que 5 de 10 tiene sobre peso y obesidad, lo cual es una cantidad elevada, pero a travez de diversas estrategias que se están implementando en el estado se espera que a mediano plazo esta cifra tenga una disminución.
Mencionó que es de suma importancia que un niño o una niña adolescente, que tenga sobrepeso u obesidad, no significa que tenga un buen estado de nutrición, ya que hay un exceso de grasa corporal, la cual provoca una deficiencia de vitaminas y minerales en su organismo. Son menores de edad que tiene un pronóstico de malnutrición ya que en su cuerpo no cuenta con las cantidad adecuadas de vitaminas, minerales, hidratos de carbono o proteínas que necesitan para tener un estado de salud adecuado es por ello la importancia mejorara su alimentación.
Finalmente Ramos Cortez, resaltó que ahora que entró el decreto de la comida chatarra en los planteles escolares, los padres de familia deben de apoyar en este sentido, enviándoles lonches saludables a los menores, y cada semana se sube información sobre ellos a las redes sociales de los servicios de salud en el estado.