Por Redacción Contra Réplica

Temazcalli refuerza atención a infancias con autismo con mejoras en servicios e infraestructura

Durante un encuentro familiar, se anunciaron más de mil atenciones brindadas y una renovación del área especializada.

Como parte de la conmemoración del Día de la Niñez y el cierre de las actividades del mes del Autismo, el Instituto Temazcalli llevó a cabo un emotivo encuentro con niñas, niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), así como con sus madres, padres y tutores, donde se dieron a conocer importantes mejoras en la atención, infraestructura y equipamiento del área especializada.

El titular del Instituto, René Contreras Flores, informó que tan solo en el mes de abril se brindaron mil 135 atenciones a personas con autismo, lo que refleja el crecimiento en la demanda de estos servicios y la necesidad de fortalecerlos. En respuesta, se anunciaron renovaciones en los espacios destinados a este sector, así como la adquisición de nuevo equipamiento terapéutico y didáctico, con el fin de ofrecer una atención más integral y de calidad.

Durante el evento, las familias participantes disfrutaron de una función de cine especialmente adaptada y actividades psicoeducativas que fomentaron la convivencia y el aprendizaje en un entorno inclusivo y empático. Estas dinámicas no solo brindaron momentos de esparcimiento, sino que también permitieron fortalecer los lazos entre los pacientes, sus familias y el equipo especializado del Instituto.

Contreras Flores subrayó que estas acciones forman parte de la visión del Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, de garantizar servicios de salud mental dignos, respetuosos y sin barreras, especialmente para los sectores más vulnerables. “Queremos que cada niña, niño o adolescente con autismo encuentre un espacio donde sea valorado, comprendido y apoyado en su desarrollo”, expresó.

Con este tipo de iniciativas, el Instituto Temazcalli avanza en la consolidación de un modelo de atención inclusiva, con perspectiva de derechos humanos, que permite a las personas con autismo desarrollarse plenamente en una sociedad cada vez más consciente y solidaria.