Por Redacción Contra Réplica

Avanza iniciativa para reconocer nombres en lenguas indígenas y afromexicanas en registros oficiales

Comisión legislativa aprueba reformas a leyes estatales para garantizar el derecho a la identidad cultural de comunidades originarias y afrodescendientes.

Como parte del compromiso por preservar la diversidad cultural en San Luis Potosí, la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley del Registro Civil y al Código Civil estatal, con la finalidad de permitir que los nombres en lenguas indígenas y afromexicanas sean reconocidos de manera oficial en los registros de nacimiento.

La diputada Jessica Gabriela López Torres, presidenta de la comisión dictaminadora, explicó que esta modificación busca garantizar que las personas que se identifican como parte de pueblos originarios o afromexicanos puedan registrar a sus hijos e hijas con nombres propios de su lengua materna, respetando así su derecho a la autoadscripción y fortaleciendo su identidad cultural.

“Esta reforma es una herramienta para la protección de los derechos humanos de las comunidades indígenas y afromexicanas. El Registro Civil estará obligado a aceptar los nombres en su forma y pronunciación original, tal como lo determine cada comunidad”, puntualizó la legisladora.

La propuesta no requerirá una consulta previa a los pueblos y comunidades, ya que, según indicó López Torres, se trata de una adecuación alineada con disposiciones federales que ya contemplan este derecho, además de contar con respaldo en criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En la exposición de motivos del dictamen, se subraya que negar el registro de nombres en lenguas originarias representa una forma de discriminación institucional, pues invisibiliza la riqueza lingüística y cultural de estas comunidades, al tiempo que perpetúa prácticas de asimilación forzada.

Con esta iniciativa se da un paso firme hacia la inclusión y el respeto a la pluralidad cultural que caracteriza a San Luis Potosí. El dictamen será turnado al Pleno del Congreso del Estado para su análisis y votación.