Aunque aún no formalmente, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) solicitó al Estado una extensión del presupuesto para la jornada electoral judicial, 2025. La presidenta consejera, Paloma Blanco López explicó que ello se derivó de gastos compartidos con la federación que no fueron contemplados.
Como en cada veda electoral, el anexo financiero con el Instituto Nacional Electoral (INE), le representó al CEEPAC un adicional de costos en materiales y otras utilidades imprevistas. Situación adicionalmente inédita, considerando que las votaciones judiciales se realizarán por primera vez, este 2025.
No obstante, Blanco López negó que la renegociación de presupuesto significara que se estancó alguna faceta de la preparación. Por el contrario, aclaró que la Secretaría de Finanzas (Sefin) está al corriente en la calendarización de pagos.
"Ya se cubrió una parte, pero definitivamente hace falta ese recurso. Con la Secretaría de Finanzas vamos bien, nos faltaba una parte de la factura de abril, esto ya fue cubierto. Desde las autoridades, siempre ha habido una escucha y seguimos en constante diálogo", señaló.
A pesar de que no han presentado la solicitud oficial, la titular refrendó que existe diálogo sobre el monto que se habló, es de aproximadamente de 21 millones de pesos. Especialmente para cubrir gastos como equipamiento en casillas electorales, lapiceros, hojas, gafetes y alimentos de las personas que son funcionarias de casilla. Adicionalmente, apuntó que en esta ocasión los Estados absorben una parte del sueldo de capacitadores y supervisores federales.
Por último, hacia la próxima llegada de las boletas que ya están en producción; a más tardar el 15 de mayo, la presidenta se reunió con el secretario de Seguridad, Jesús Juárez Hernández para preparar el recorrido de blindaje.