La Organización de los Estados Americanos (OEA) eligió por primera vez en su historia a una mujer como subsecretaria general. Se trata de la diplomática colombiana Laura Gil, quien fue designada este lunes en Washington durante la 57ª sesión extraordinaria de la Asamblea General. El cargo, el segundo en jerarquía dentro del organismo, será ocupado por Gil a partir del 17 de julio de 2025.
Con 19 votos a favor en la segunda ronda de votación, Gil superó a sus contendientes, la peruana Ana María Sánchez y la guatemalteca Claudia Escobar. La elección requería un mínimo de 18 sufragios de los 34 Estados miembros con derecho a voto. La nueva subsecretaria general, actual embajadora de Colombia ante Austria y exviceministra de Asuntos Multilaterales, encabezará tareas clave dentro del organismo regional más antiguo del mundo.
La función de la Subsecretaría General implica coordinar actividades de carácter social, político y económico, participar en la toma de decisiones estratégicas y encabezar misiones diplomáticas en países miembros. Además, en caso de ausencia o impedimento del secretario general, la subsecretaria puede asumir sus responsabilidades.
Laura Gil trabajará junto al nuevo secretario general, el surinamés Albert Ramdin, quien fue elegido en marzo pasado para sustituir al uruguayo Luis Almagro. El mandato de Ramdin comenzará el 25 de mayo, mientras que Gil sucederá al beliceño Néstor Méndez, quien actualmente ocupa el cargo.
Durante la sesión, presidida por la representante permanente de México, Luz Elena Baños, se destacó el significado histórico de esta elección. Baños calificó el nombramiento como “un hito en el camino hacia la equidad de género” y reafirmó el compromiso de los Estados miembros con la inclusión en los más altos niveles de liderazgo regional.