Por Redacción Contra Réplica

Nueva Zelanda propone prohibir redes sociales a menores de 16 años

El gobierno busca sancionar a las plataformas que permitan el acceso de menores con multas de hasta 1.2 millones de dólares.

El gobierno de Nueva Zelanda presentó una iniciativa para prohibir que menores de 16 años accedan a redes sociales, con el objetivo de protegerlos de contenidos violentos y dañinos. La propuesta incluye multas de hasta 1.2 millones de dólares estadounidenses para las empresas que no verifiquen la edad de sus usuarios, según anunció el primer ministro Christopher Luxon.

Luxon señaló que la medida pretende garantizar la seguridad de los niños y responsabilizar a las plataformas digitales. La iniciativa, impulsada por el Partido Nacional —la principal fuerza de la coalición gobernante—, deberá contar con el respaldo de los otros dos partidos que integran el gobierno para ser aprobada en el Parlamento.

La propuesta neozelandesa se inspira en la reciente legislación de Australia, que en noviembre pasado prohibió el acceso a redes sociales a menores de 16 años. La normativa australiana ha sido calificada como una de las más estrictas del mundo y recibió críticas de las grandes tecnológicas por considerarla apresurada y problemática.

A nivel global, crece el debate sobre cómo proteger a los menores en el entorno digital, ante el aumento de contenidos peligrosos en plataformas como Facebook, Instagram y X. Luxon enfatizó que las redes sociales deben asumir su responsabilidad en la protección infantil, mientras que los reguladores estudian nuevas formas de garantizar entornos más seguros para los jóvenes usuarios.