Por Redacción Contra Réplica

La cédula profesional ya se puede tramitar en línea y llega directo al correo

La Dirección General de Profesiones habilitó una plataforma digital para facilitar el proceso sin necesidad de acudir presencialmente.

La Dirección General de Profesiones (DGP) anunció que desde el pasado 5 de mayo está disponible la plataforma “Cédula Profesional”, que permite a egresados de profesional técnico, licenciatura y posgrado tramitar su cédula de manera digital y recibirla directamente en su correo electrónico. El trámite busca agilizar procesos y evitar traslados, al funcionar completamente en línea, similar a documentos oficiales como la CURP o el acta de nacimiento.

A través de esta herramienta, las y los interesados podrán realizar su trámite desde cualquier lugar con acceso a Internet, con disponibilidad las 24 horas del día, los 365 días del año. Además, los estudiantes que cursan el séptimo semestre podrán solicitar su carta de pasante vía electrónica, mientras la DGP verifica con las universidades que tengan los créditos necesarios para su expedición. La cédula profesional electrónica cuenta con códigos de seguridad infalsificables y código QR, lo que garantiza su validez en todo el país.

Será obligatorio contar con la CURP, la Firma Electrónica Avanzada (e.firma) y un método de pago, ya sea tarjeta de crédito, débito o línea de captura. En caso de no contar con la e.firma, será necesario tramitarla ante el SAT. Si el título fue expedido antes del 1 de octubre de 2018, el pago podrá realizarse en una sucursal bancaria con el “Formato e5cinco”, disponible en la página de e5cinco de la SEP. La plataforma recomienda usar la última versión de Google Chrome para garantizar el correcto proceso.

El trámite se realiza ingresando a gob.mx/cedulaprofesional, donde se debe dar clic en “Tramita tu Cédula Profesional o duplicado en línea”, registrar la CURP o datos personales, ingresar un correo electrónico válido, elegir la carrera o grado a tramitar, subir los archivos de la e.firma, así como la contraseña y RFC, y seleccionar el método de pago, recordando que no está habilitado el pago por SPEI. Tras la validación del pago, la cédula podrá descargarse directamente.