Por Redacción Contra Réplica

Isaac Hernández presenta “Despertares 2025”, gala internacional con estrenos únicos para México

El bailarín mexicano regresa al Auditorio Nacional con una nueva edición de su espectáculo, que fusiona estilos y reúne a figuras de las compañías más importantes del mundo.

Isaac Hernández, primer mexicano en integrar el American Ballet Theatre de Nueva York, presentó la edición número 11 de su espectáculo “Despertares”, que se llevará a cabo el próximo 30 de agosto en el Auditorio Nacional. En esta ocasión, la gala reunirá a cerca de 30 artistas internacionales y ofrecerá obras comisionadas y estrenos especiales para el público mexicano.

“Lo que me emociona de esta edición es que le estoy dando la oportunidad a los creadores y al público de ver lo último de sus ideas y en dónde se encuentran como artistas”, expresó Hernández, quien funge como director artístico del evento junto a Soul Arts Production y Grupo Financiero Banamex. Entre las piezas seleccionadas destacan fusiones de break dance, hip-hop, danzas tradicionales del mundo y ballet clásico, en un programa que promete una experiencia artística única.

Participarán figuras de compañías de gran renombre como el San Francisco Ballet, el Royal Ballet de Londres, el Ballet de la Ópera de París, La Scala de Milán y el colectivo holandés Ghetto Funk Collective. También estarán presentes el bailarín de danza urbana Chey Jurado y el propio Isaac Hernández. Una de las obras más esperadas es “Duo”, de la coreógrafa Asher Burton, cuya propuesta híbrida de estilos inspiró la narrativa central de esta edición.

El programa incluirá una colaboración inédita entre el pianista luxemburgués Francesco Tristano y el español Chey Jurado, además de clásicos como “Diana y Acteón”, “El Cascanueces” y una pieza basada en la vida de Frida Kahlo y Diego Rivera. Paralelamente, se realizarán actividades alternas como una firma de autógrafos, una clase magistral en el CENART y la conferencia “Vivir con propósito” en el Lunario.

Durante la presentación, Hernández subrayó la importancia de fomentar la colaboración entre el sector público y privado para fortalecer la industria dancística. “La danza ha sido una gran herramienta, no sólo de movilidad social, también me ha transformado como persona”, concluyó el bailarín.