En su primera entrevista desde que dejó la Casa Blanca, el expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, arremetió contra su sucesor, Donald Trump, calificando su presión para que Ucrania ceda territorio a Rusia como un "apaciguamiento moderno". Biden comparó esta postura con las fallidas políticas de apaciguamiento de la década de 1930 que precedieron a la Segunda Guerra Mundial.
Durante su intervención en el programa "Today" de BBC Radio 4, Biden expresó su preocupación por las sugerencias de Trump de adquirir territorios como Panamá, Groenlandia y Canadá, afirmando que tales declaraciones han generado desconfianza en Europa. "¿Qué presidente habla así?", cuestionó Biden. "No somos así. Lo nuestro es la libertad, democracia, oportunidad, no la confiscación" .
Biden también defendió su decisión de retirarse de la carrera presidencial de 2024, permitiendo que la entonces vicepresidenta Kamala Harris enfrentara a Trump en las elecciones. Aunque Harris finalmente perdió tanto el voto popular como el Colegio Electoral, Biden insistió en que su decisión fue tomada en el mejor interés del país y que un retiro anticipado no habría cambiado el resultado.
El exmandatario expresó su preocupación por la erosión de las relaciones entre Estados Unidos y Europa bajo la administración de Trump, señalando que las naciones miembros de la OTAN están reconsiderando su confianza en el liderazgo estadounidense. "Europa va a perder confianza en la certeza de Estados Unidos y el liderazgo de Estados Unidos", advirtió Biden .
Además, Biden criticó la propuesta del gobierno de Trump de permitir que Rusia mantenga parte del territorio ucraniano como parte de un acuerdo de paz, calificándola de "apaciguamiento moderno". También condenó el trato de Trump hacia el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, en la Oficina Oval, describiéndolo como "indigno de Estados Unidos".
Estas declaraciones de Biden se producen en un contexto de creciente preocupación internacional por la postura de Estados Unidos frente al conflicto en Ucrania y su impacto en las relaciones transatlánticas.