El Tribunal Constitucional de Turquía desestimó este miércoles la apelación presentada por el principal partido de oposición contra una controvertida ley que busca retirar a millones de perros callejeros de las calles del país. La normativa, aprobada en 2024, obliga a los municipios a capturar, vacunar, esterilizar y alojar a los canes en refugios, permitiendo su sacrificio si están enfermos, sufren dolor o representan un riesgo para la salud humana.
Grupos defensores de los animales han calificado la legislación como la "ley de la masacre", argumentando que podría conducir a matanzas masivas y al hacinamiento en refugios con condiciones inadecuadas. Actualmente, Turquía cuenta con aproximadamente 250 refugios con capacidad para 90,000 perros, cifra insuficiente frente a los cerca de 4 millones de canes callejeros estimados en el país.
La ley también establece que los municipios con más de 25,000 habitantes deben construir nuevos refugios antes de finales de 2028. El incumplimiento de esta disposición podría acarrear multas elevadas o incluso penas de cárcel para los funcionarios responsables.
La decisión del tribunal ha intensificado las tensiones entre el gobierno y los defensores de los derechos de los animales, quienes continúan exigiendo soluciones éticas y sostenibles para el manejo de la población canina callejera en Turquía.